Prevalencia y control preventivo de la enfermedad respiratoria aguda (IRA) en niños menores de 5 años del Centro de Salud de Catacaos

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias agudas (IRA)de las patologías más importantes en todo el mundo, el aparato de nuestro cuerpo que más es afectado es el sistema respiratorio causando por microorganismos como bacterias y virus, en este estudio tiene como propósito determinar la prevalencia de la IRA y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farias Ushiñahua, Mirian Jessenia, Imaicela Olmedo, Erika Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Control
Preventivo
Enfermedad
Respiratoria aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias agudas (IRA)de las patologías más importantes en todo el mundo, el aparato de nuestro cuerpo que más es afectado es el sistema respiratorio causando por microorganismos como bacterias y virus, en este estudio tiene como propósito determinar la prevalencia de la IRA y el control preventivo en los niños de 5 años que se atienden en el Centro de Salud de Catacaos, es de enfoque cuantitativo de tipo de investigación correlacional descriptiva,en la muestra se trabajó con un total de 132 madres de los infantes con enfermedades respiratorias agudas, se realizó de forma anónima,dándonos como resultado que la Tabla N° 1, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,312, se afirma que existe correlación positiva baja entre la prevalencia y servicios básicos, en laTabla N° 2, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,859, valor de p de 0,013 por ser inferior a α =0,05; Por lo que, se afirma que existe correlación positiva alta entre la prevalencia y procedencia, Tabla N° 3, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,795, valor de p de 0,043 por ser inferior a α =0,05; Por lo que, se afirma que existe correlación positiva alta entre la prevalencia y lavado de manos, en la Tabla N° 4, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,719, valor de p de 0,043 por ser inferior a α =0,05;. Por lo que, se afirma que existe correlación positiva alta entre la prevalencia y practica en riesgo, laTabla N° 5, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,669, valor de p de 0,029 por ser inferior a α =0,05; se afirma que existe correlación positiva moderada entre la prevalencia y conocimiento sobre IRA,la tabla N° 6, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,671, valor de p de 0,078 por ser inferior a α =0,05 Por lo que, se afirma que existe correlación positiva moderada entre la prevalencia y control preventivo, llegando a la conclusión que obtuvimos una correlación positiva alta entre la prevalencia de la enfermedad respiratoria aguda (IRA) y control preventivo de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).