Plan de mantenimiento de tractores agrícolas John Deere de la agencia agraria San Roman - Juliaca, para mejorar la confiabilidad, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue desarrollar el plan de mantenimiento de los tractores agrícolas John Deere de la Agencia Agraria san Román – Juliaca para mejorar la confiabilidad. La metodología empleada de la investigación fue, de tipo descriptiva, con un diseño Pre – experimental, con una pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Castillo, Anibal, Quispe Galindo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Tractor John Deere
Agencia Agraria
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue desarrollar el plan de mantenimiento de los tractores agrícolas John Deere de la Agencia Agraria san Román – Juliaca para mejorar la confiabilidad. La metodología empleada de la investigación fue, de tipo descriptiva, con un diseño Pre – experimental, con una población conformada por 4 tractores Marca John Deere Modelo 6600 y 6300, y la técnica utilizada fue la entrevista, observación y análisis documental. En la presente investigación se evaluó algunas causas de las paradas inesperadas de los tractores por medio de un diagrama de Ishikawa siendo principalmente el incumplimiento en el seguimiento y la ausencia de mantenimiento preventivo y ausencia de capacitación, la situación actual de los tractores fue medido por los indicadores, la disponibilidad promedio de las cuatro máquinas de un 88.52% y su confiabilidad promedio de 77.17%; se determinó la criticidad de cada una de la maquinas obteniendo en promedio que el sistema de combustible y el sistema de transmisión hidráulica son los sistemas más Críticos y con un mayor indicador de riesgo fue que el colador del tanque de combustible esta parcialmente obstruido y los filtros de combustible parcialmente obstruidos; se elaboró un programa de mantenimiento indicando las actividad, su frecuencia y la duración de cada una de ellas de acuerdo a la investigación realizada, posteriormente de determino nuevamente los indicadores post programa de mantenimiento y con la ayuda del ProModel, la disponibilidad post programa de mantenimiento obteniendo la disponibilidad promedio de las cuatro máquinas de un 94.76% y su confiabilidad promedio de 84.63% destacando como los sistemas menos confiables el de combustible y transmisión hidráulica con 77.88%, con lo que se concluyó que con la implementación del programa de mantenimiento se logró aumentar la disponibilidad en un 7% y la confiabilidad se logró aumentar en un 7.5%, con un costo de inversión anual del programa de mantenimiento de S/.306 015.00 con un VAN de S/.482 423.79 y un tiempo de recuperación desde el segundo trimestre del segundo año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).