Control interno y gestión de compras en la Municipalidad Provincial del Callao, periodo 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el propósito de presentar, ordenar y aportar al conocimiento existente sobre el control interno adoptado en el Perú y las compras de las entidades del estado, normadas por la Ley 30225 y su reglamento, de tal manera que sirva a la gestión, ya que se estaría demostra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Torres, Elvia Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Control de gestión
Auditoría
Contrataciones
Compras
Desempeño de gestión
Eficiencia
Eficacia
Economía
Calidad ambiente de control
Actividades de control gerencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el propósito de presentar, ordenar y aportar al conocimiento existente sobre el control interno adoptado en el Perú y las compras de las entidades del estado, normadas por la Ley 30225 y su reglamento, de tal manera que sirva a la gestión, ya que se estaría demostrando que el sistema de control interno está relacionado a una mejora en la gestión de compras de la Municipalidad Provincial del Callao. La metodología usada es a una investigación enfoque de tipo de estudio cuantitativa por que mediante esta investigación se recolectaran datos y con ello se llegara a probar lo que pretende demostrar la hipótesis planteada, con base en la medición numérica y un respectivo análisis estadístico, es de nivel Descriptivo porque describe rasgos, correlacional porque pretende medir cual es el grado de relación que existe entre dos variables, cuantifican la relación que existe entre las variables y transaccional porque el estudio es a un momento determinado, el diseño plantea dos variables de estudio. Respecto a la población, son 98 funcionarios y servidores, la muestra es de 79 sujetos, el muestreo se realizó considerando su participación en el proceso de compras, para realizar esta investigación se utilizó un cuestionario de 29 items, cuyo resultado final indica que ambas variables se relacionan de manera positiva. Se concluyó que el control interno de manera está relacionado a la gestión de compras de la institución, sin embargo cuando se asocian las dimensiones de la variable gestión con el Control interno, se observa que el control interno en las dimensiones de Eficacia, Economía y calidad se relacionan de manera positiva y significativa, por el contrario no se pudo evidenciar a nivel estadístico que el control interno se relacione de manera positiva con la Eficiencia de la gestión de compras de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).