Uso de las TIC en el aprendizaje de la fonología en estudiantes universitarios de una universidad pública de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La asignatura de Fonología siempre ha presentado una curva compleja de aprendizaje. La mayoría de los docentes consideran muy complicado enseñar la producción de sonidos, así como su descripción para discriminarlos. Esto que es indispensable para el aprendizaje de la fonología no recibe la importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Quisñay, Julio Rodolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y las Comunicaciones
Fonología
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La asignatura de Fonología siempre ha presentado una curva compleja de aprendizaje. La mayoría de los docentes consideran muy complicado enseñar la producción de sonidos, así como su descripción para discriminarlos. Esto que es indispensable para el aprendizaje de la fonología no recibe la importancia debida en el claustro al impartirse dicho curso. El fin de esta investigación ha sido demostrar cómo el uso las TIC influye positivamente en el aprendizaje de la fonología. La realidad observada fue interpretada desde el paradigma positivista, usando el método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño experimental. A un grupo de 20 estudiantes-colaboradores se le aplicaron cuatro tratamientos los cuales fueron evaluados con sendos pretest y postest por medio de cuatro instrumentos. Estos instrumentos fueron validados por siete expertos. La prueba de normalidad fue procesada con Shapiro-Wilk (0,011). Se aplicó muestreo no probabilístico de tipo intencional, se usó estadística no paramétrica con las pruebas de los rangos con signo de Wilcoxon, la prueba de Kruskal-Wallis y las pruebas de comparaciones post hoc de Bonferroni con SPSS 26. Se demostró que sí existen diferencias significativas en los resultados de cada tratamiento en lo referente al uso de la Tic en el aprendizaje de la Fonología. El puntaje obtenido en el tratamiento 4 fue significativamente mejor que el tratamiento 1. Finalmente, hubo una mejora significativa entre el pretest del tratamiento 1 (8,35) con el postest del tratamiento 4 (18,40) con respecto al nivel de logro destacado en base vigesimal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).