Instrumentos para evaluar la calidad de vida en adultos mayores con diagnóstico de artrosis: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad de vida proporciona una evaluación más válida, comprensiva e integral del estado de salud y bienestar del adulto mayor lo que va permitiendo determinar de una forma precisa los beneficios y riesgos que pueden originarse de la atención médica para cumplir con sus necesidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Validez Confiabilidad Edad adulta Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: La calidad de vida proporciona una evaluación más válida, comprensiva e integral del estado de salud y bienestar del adulto mayor lo que va permitiendo determinar de una forma precisa los beneficios y riesgos que pueden originarse de la atención médica para cumplir con sus necesidades de libre expresión, decisión y comunicación. Objetivos: Determinar qué instrumentos existen para evaluar la calidad de vida en adultos mayores con diagnóstico de artrosis y poder determinar la validez, confiabilidad, y normas de calificación de estos instrumentos de medición. Metodología: Se realizó una búsqueda virtual en las siguientes fuentes de datos: Web of Science, Scopus, PsycInfo y Pubmed. Con 6 años de antigüedad. Resultados y discusión: Se hizo una búsqueda general actualizada mediante una base de datos considerando los criterios de inclusión y exclusión quedando 03 artículos de buena calidad metodológica obteniendo evidencias claras y concretas para un mejor entendimiento; donde los instrumentos más utilizado fueron los cuestionarios EQ-5D-5 L y SF-12 para medir la calidad de vida relacionada con la salud entre las personas adultos mayores con diagnóstico de artrosis. Dentro de estos dos instrumentos el que tuvo mayor relevancia y mayor utilización fue el EQ-5D-5 L, por ser una medida estandarizada del estado de salud que permite una evaluación en pacientes con problemas musculoesqueléticos como la artrosis, siendo una buena medida del cambio en la actividad de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).