Eficacia antibacteriana in vitro de extractos de Chenopodium ambrosioides frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, comparado con oxacilina

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la eficacia antibacteriana de extractos de Chenopodium ambrosioides a concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100% frente Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con oxacilina, se realizaron un total de 10 repeticiones para cada extracto y el fármaco. Para la obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Yzquierdo, Hellen Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Staphylococcus aureus
Antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó la eficacia antibacteriana de extractos de Chenopodium ambrosioides a concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100% frente Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con oxacilina, se realizaron un total de 10 repeticiones para cada extracto y el fármaco. Para la obtención de los extractos se usó el método de decocción para extracto acuoso y de maceración para el extracto etanólico, una vez obtenida la muestra, S. aureus se inoculó en placas Petri con agar Mueller Hinton para posteriormente identificar el efecto antibacteriano mediante el método de Kirby Bauer, usando discos de sensibilidad de cada extracto y del fármaco en las concentraciones estipuladas. Los resultados indican que para el extracto acuoso se obtuvieron halos de inhibición de 21.2mm, 24.8mm, 26.1mm y 27mm respectivamente, para el extracto etanólico halos de 20.5mm, 24.6mm, 25.2mm y 28.1mm respectivamente y halo de 26.3mm para oxacilina. Concluyendo que los extractos de Chenopodium ambrosioides si presentan efecto antibacteriano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).