La educación alimentaria y su relación con la obesidad en los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria de la I.E. La Divina Providencia – Surquillo

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo correlacional titulado: ”La Educación Alimentaria y su relación con la obesidad en las estudiantes del VII ciclo de educación secundaria de la I.E. “La Divina Providencia” del Distrito de SurquilloLima” tiene como objetivo determinar si existe relación significat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Mansilla, Iliana Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación alimentaria
Proyecto de implementación
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo correlacional titulado: ”La Educación Alimentaria y su relación con la obesidad en las estudiantes del VII ciclo de educación secundaria de la I.E. “La Divina Providencia” del Distrito de SurquilloLima” tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la educación alimentaria y la obesidad. El estudio se realizó en la I.E. “La Divina Providencia” del Distrito de Surquillo tomando como muestra a 59 estudiantes; se utilizó como instrumento la encuesta para medir la educación alimentaria y la obesidad. Los resultados demuestran que existe correlación entre las variables de p= -0,403 por lo que podemos decir que existe una moderada relación inversa entre la educación alimentaria y la obesidad. Existe una correlación alta entre la educación alimentaria y la obesidad teniendo en cuenta sus dimensiones cognitiva (10,2%), actitudinal (6.8%) procedimental (5.1%) y la vez con la correlación R Spearman es inversa moderada en sus dimensiones. También se tiene como resultado en la variable de obesidad que las estudiantes que presentaron fueron el 11.9% de obesidad y el 33.9% de la población estudiada tiene sobrepeso por lo que en la educación alimentaria se debe difundir el consumo de una dieta de alimentos no refinados, promocionando el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas, verduras frescas, mezclas alimenticias a base de cultivos andinos. Con los resultados obtenidos en el presente trabajo se hace evidente que la educación alimentaria es muy importante para evitar la obesidad y otras enfermedades, por lo que es importante realizar convenios con el sector salud para la determinación del estado nutricional de las estudiantes para así realizar un proyecto de implementación de educación alimentaria y nutrición; lográndose así una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).