Valoración nutricional de los estudiantes de 1° y 2° de secundaria, institución educativa pública la divina providencia, Surquillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el estado nutricional de los estudiantes de 1° y 2° de año secundaria de la Institución Educativa Pública la Divina Providencia, Surquillo, 2019. Posee un enfoque cuantitativo, de tipo nivel básico, diseño de corte transversal descriptivo no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ángeles Chirinos, Erika Julissa, Melo Trujillo, César Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Nutrición
Adolescentes - Alimentación
Escolares - Alimentos
Escolares - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el estado nutricional de los estudiantes de 1° y 2° de año secundaria de la Institución Educativa Pública la Divina Providencia, Surquillo, 2019. Posee un enfoque cuantitativo, de tipo nivel básico, diseño de corte transversal descriptivo no experimental. La población estuvo compuesta por 200 adolescentes de ambos sexos, obteniendo una muestra de 132 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de registros y evaluación antropométrica elaborado por los autores del estudio. Se obtuvo como resultados, que el 47.7% del total de estudiantes, presentó un estado nutricional normal, el 31.1% presentó sobrepeso y un 21.2% presentó obesidad. Asimismo, los resultados según género evidenciaron, que un 33.9% de mujeres y un 28.6% de hombres presentaron sobrepeso y un 17.7% de mujeres y un 24.3% de hombres presentaron obesidad. Además, el 90% de hombres y mujeres adolescentes, presentó talla normal para la edad. Finalmente, se concluyó que más de la mitad de los estudiantes, presentó sobrepeso y obesidad. A su vez, se encontró una mayor prevalencia de sobrepeso en mujeres, y una mayor prevalencia de obesidad en hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).