El Síndrome de Burnout y el compromiso laboral entre trabajadores de una empresa de comercialización de combustibles, Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el compromiso laboral entre los trabajadores de una empresa de comercialización de combustibles, Lima Metropolitana, 2023. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño no-ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Luis, Jhoselin Aracely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Compromiso laboral
Riesgo psicosocial
Agotamiento
Despersonalización
Ineficacia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el compromiso laboral entre los trabajadores de una empresa de comercialización de combustibles, Lima Metropolitana, 2023. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño no-experimental con corte transversal, de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional y de método hipotético-deductivo. La muestra estuvo compuesta por 92 trabajadores administrativos. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento se usó dos cuestionarios, el primer cuestionario según el Maslach Burnout Inventory – General Survey (MBI-GS), midió el Síndrome de Burnout establecido por 15 ítems y el segundo cuestionario según Meyer y Allen (1993), midió el compromiso laboral establecido por 18 ítems. Ambos instrumentos también fueron validados por tres jueces expertos en el tema, de igual modo, por medio del coeficiente Alfa se obtuvo un valor de 0.947 para el Síndrome de Burnout y un valor de 0.938 para el compromiso laboral, por lo tanto, en cada instrumento el nivel de fiabilidad fue excelente. Las dimensiones del Síndrome de Burnout basado en Maslach y Jackson (1981) fueron agotamiento emocional, despersonalización e ineficacia profesional; asimismo, las dimensiones del compromiso laboral basado en Meyer y Allen (1991), fueron compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Debido a que los datos mostraron una estadística no paramétrica (p < 0.05), se usó la correlación de Spearman, el cual dio un coeficiente de – 0.569, evidenciándose una correlación estadísticamente inversa entre ambas variables de estudios, así como en sus dimensiones. Se concluyó que, mientras los trabajadores mantengan un nivel bajo de Síndrome de Burnout, por ende, reflejarán un alto nivel de compromiso laboral y viceversa, tal como se corroboró en lamuestra que el 65.2% que precisaron tener el Síndrome de Burnout en nivel bajo, manifestaron tener un compromiso laboral alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).