Influencia de aditivos Astm C494 tipo C en el desarrollo de la resistencia a la comprensión evaluado por el análisis térmico a edades iniciales, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el distrito de Trujillo, el cual consistió en evaluar el concreto adicionando el aditivo SIKACEM ACELERANTE, donde se evaluó la resistencia a la comprensión y la variación de la temperatura usando la CALORIMETRIA , el estudio se logró mediante ensayos realizados a 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Salinas, Christian Alfredo, Ticlia Campos, Felicita Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Acelerantes en la construcción
Aditivos en construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el distrito de Trujillo, el cual consistió en evaluar el concreto adicionando el aditivo SIKACEM ACELERANTE, donde se evaluó la resistencia a la comprensión y la variación de la temperatura usando la CALORIMETRIA , el estudio se logró mediante ensayos realizados a 60 probetas para la resistencia a la comprensión y 5 probetas para evaluar la temperatura ,los especímenes que se usaron fueron cilíndricos de concreto de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura. Estos ensayos se realizaron en el laboratorio junto con el profesional especializado, donde se pudo comprobar el comportamiento mecánico del concreto, los datos adquiridos se ingresaron en Microsoft Excel para analizarlos, Por lo cual nos permitió determinar que el concreto original el cual cumple con lo establecido por las normas técnicas peruanas al agregar el porcentaje de 1%,2%,3% y 4% presentara un aumento a la resistencia a la comprensión a los 28 días con 280.80kg/cm2 y disminución de temperatura en el 4% se obtuvo 16.7°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).