La monotipia para mejorar la percepción visual en estudiantes del 6to grado de primaria de la I. E. Viva El Perú de Santiago

Descripción del Articulo

La presente tesis “LA MONOTIPIA PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EN ESTUDIANTES DEL 6° GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. VIVA EL PERÚ DE SANTIAGO”, es resultado de la investigación realizada en el 2017, la cual tiene como objetivo principal describir el uso de la monotipia para mejorar la percepción vis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fernández, Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monotipia (Grabado)
Percepción visual
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis “LA MONOTIPIA PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EN ESTUDIANTES DEL 6° GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. VIVA EL PERÚ DE SANTIAGO”, es resultado de la investigación realizada en el 2017, la cual tiene como objetivo principal describir el uso de la monotipia para mejorar la percepción visual, de los estudiantes del 6° grado de primaria de la Institución Educativa Viva el Perú de Santiago, Cusco, quienes desarrollaron su expresión creativa de la monotipia. El estudio es de tipo descriptivo, interpretativo y de diseño no experimental, con una población de 50 estudiantes en la cual se utilizó la técnica de encuesta, los resultados fueron mediante el análisis semiótico, según los datos obtenidos en la presente investigación se analizó e interpreto la percepción visual de la monotipia en este caso los mensajes en los dibujos de los estudiantes a quienes les era complicado hacer el dibujo de la figura de un animal encontrando actitudes que conlleva a distintos sentimientos que se reflejan en sus obras, orientándoles con la base del método de las figuras libres para su ejecución, ayudando a que el estudiante aprenda los pasos de mejor manera, motivando a que con este método de las figuras libres construyan el dibujo de líneas, contraste y texturas de una manera más sencilla y con esta base se sientan seguros de poder realizar dibujos libres haciendo que desarrollen su creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).