Gestión del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible en los trabajadores de una institución municipal, Ascensión, Huancavelica 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo influye la gestión del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible de los trabajadores de la municipalidad distrital de Ascensión, Huancavelica, 2024. Se empleó la metodología de tipo básica, un diseño no experimental, con un enfoque cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del Riesgo Desastres Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo influye la gestión del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible de los trabajadores de la municipalidad distrital de Ascensión, Huancavelica, 2024. Se empleó la metodología de tipo básica, un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de alcance explicativo causal. La población muestral fue de 90 trabajadores, obtenidas de un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, los cuestionarios. Respecto a los resultados se tiene que datos analizados se ajustan al modelo de regresión logística, como lo confirma el Chi² de 101,122 y un valor de significancia menor a 0,05. La bondad de ajuste, validada por los análisis de Chi-cuadrado de Pearson (2,495) y desvianza (4,097), demuestra que el modelo describe correctamente la relación entre las variables. Los valores de Pseudo R-cuadrado, Nagelkerke (0,612) y Cox-Snell (0,544), indican que la gestión del riesgo de desastres explica hasta un 61,2% del desarrollo sostenible. Los estadísticos de Wald, con significancia p < 0,05, confirman un impacto significativo, permitiendo rechazar la hipótesis nula. Esto valida la gestión del riesgo de desastres como un factor clave en el desarrollo sostenible municipal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).