Mejora de métodos de trabajo para incrementar la productividad en la empresa Carrocerías Dolvo S.A.C., 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad mejorar los métodos de trabajo para incrementar la productividad en la empresa Carrocerías Dolvo SAC. Para ello, se recolecto información teórica que nos ayude a definir cada una de estas variables y sus herramientas que las componen. En las cuales, las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Métodos de trabajo Empresas - Productividad Productividad Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad mejorar los métodos de trabajo para incrementar la productividad en la empresa Carrocerías Dolvo SAC. Para ello, se recolecto información teórica que nos ayude a definir cada una de estas variables y sus herramientas que las componen. En las cuales, las que más resaltan son: estudio de tiempos, Pert Cpm, factores de la productividad. El tipo de investigación realizado es pre- experimental. La población utilizada está constituida por los 15 trabajadores que están involucrados en el área de producción, incluyendo al propietario de la empresa, la muestra es proporcional a la población y el muestreo es causal por conveniencia según la necesidad. Este tipo de muestreo se realiza de acuerdo al criterio del investigador. Los instrumentos utilizados fueron: Diagrama Ishikawa, formato cuestionario, Grafico Pareto, diagram a analítico de procesos (DAP), hojas de registro, Excel, formato de toma de tiempos, formato de distribución de planta y el formato de control de materiales. Los principales resultados de este trabajo realizado fueron: la reducción del tiempo de trabajo de 550.79 Hrs. a 451.6 Hrs. Por medio de la herramienta Pert Cpm y la reducción de desperdicio de materiales en el proceso de estructuras de S/. 11,656.27 a S/. 10,705.79, mejorando así la productividad en un total de 18%. Los resultados analizados se determinaron mediante la prueba de normalidad Shapiro Wilk. Ya que, son menores que 35, por consiguiente, se obtuvo (0.07>0.05), lo que quiere decir que sigue una distribución normal. Por lo tanto, se utilizó la prueba T – Student. En el cual, arrojo un resultado de (0.00<0.05) aceptando la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).