Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad de una empresa molinera, Pacasmayo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso el objetivo de incrementar los indicadores de productividad de una empresa molinera de la zona arrocera de Pacasmayo en base a la aplicación de mantenimiento preventivo. La investigación clasifica dentro de las de tipo aplicada y al centrarse en el análisis de cifras y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se propuso el objetivo de incrementar los indicadores de productividad de una empresa molinera de la zona arrocera de Pacasmayo en base a la aplicación de mantenimiento preventivo. La investigación clasifica dentro de las de tipo aplicada y al centrarse en el análisis de cifras y porcentajes de productividad, su enfoque fue cuantitativo. En cuanto al diseño fue pre experimental puesto que evaluó el efecto del mantenimiento sobre la productividad en dos periodos, uno antes y otro posterior a su aplicación; así mismo el alcance es explicativo. Se utilizó a la revisión documentaria como técnica de recolección de información y el instrumento empleado para ello fue la ficha de análisis documental. La población estuvo integrada por los registros de producción de los años 2023 y 2024 mientras que la muestra se limitó a 8 semanas. El resultado del estudio muestra que, gracias a la aplicación de mantenimiento preventivo en los equipos del molino, la productividad aumentó de 0.66 en el pre test a 0.86 en el post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).