Impacto de la disfuncionalidad familiar en la procrastinación académica en jóvenes universitarios del distrito de Huacho, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centra en evaluar el impacto de la disfuncionalidad familiar en la procrastinación académica de jóvenes universitarios del distrito de Huacho en 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres, que promueve la salud y el bienestar. Se llevó a cabo un estudi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Unidad familiar Papel de la familia Atención Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación se centra en evaluar el impacto de la disfuncionalidad familiar en la procrastinación académica de jóvenes universitarios del distrito de Huacho en 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres, que promueve la salud y el bienestar. Se llevó a cabo un estudio básico con un diseño correlacional-causal, involucrando a 375 estudiantes universitarios. Los resultados revelan que el 81.3% de los participantes presenta disfuncionalidad familiar severa, lo que se asocia positivamente con la procrastinación, aunque con una baja capacidad explicativa. Además, se encontró que la adaptación al entorno académico y la participación en actividades no académicas influyen en la tendencia a procrastinar. A pesar de que el 75.2% de los estudiantes muestra un bajo nivel de procrastinación, sugiriendo un manejo adecuado de sus responsabilidades académicas, el 24.8% enfrenta niveles promedio, lo que resalta la necesidad de estrategias de apoyo en la gestión del tiempo. En conclusión, la investigación subraya la urgencia de diseñar intervenciones que fortalezcan la cohesión familiar y la regulación emocional, promoviendo así un mejor rendimiento académico y bienestar emocional en los jóvenes universitarios de Huacho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).