La violencia patrimonial y su repercusión en la acción penal, en una Fiscalía de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Conocer la repercusión de la violencia patrimonial, en la acción penal, en una fiscalía de Lima, 2023, para ello se aplicó como metodología al enfoque cualitativo, mediante un diseño fenomenológico, asimismo, se aplicó la técnica e instrumento de entrevis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia patrimonial Acción penal Vulnerabilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Conocer la repercusión de la violencia patrimonial, en la acción penal, en una fiscalía de Lima, 2023, para ello se aplicó como metodología al enfoque cualitativo, mediante un diseño fenomenológico, asimismo, se aplicó la técnica e instrumento de entrevista semiestructurada y el guion de la entrevista. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la violencia patrimonial ejerce un impacto significativo en la acción penal al constituir una forma insidiosa de abuso que va más allá de lo físico o emocional. Su repercusión se manifiesta en la vulnerabilidad económica de las víctimas, dificultando su capacidad para buscar justicia de manera efectiva. Al reconocer la violencia patrimonial como un tipo penal específico, se fortalece la respuesta legal, proporcionando a las autoridades una herramienta crucial para abordar esta forma de maltrato. La penalización de la violencia patrimonial no solo impulsa la rendición de cuentas de los agresores, sino que también representa un paso vital hacia la protección integral de las víctimas, asegurando que la acción penal no solo aborde las manifestaciones físicas o verbales del maltrato, sino también sus consecuencias económicas, promoviendo así una justicia más completa y equitativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).