Relación entre la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Villa El Salvador, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Villa El Salvador La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, el método general que se utilizó fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Lusmila Lalita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9668
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Habilidades sociales
Componente cognitivo
Componente afectivo
Componente conductual
Social-afectiva
Social-cognitiva
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Villa El Salvador La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, el método general que se utilizó fue el científico, el específico hipotético deductivo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transeccional. La muestra es no probabilística porque todos los elementos de la población no tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra, e intencionadas porque el investigador selecciona según su criterio, sin ninguna regla matemática o estadística la cual fue conformada 154 estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Villa El Salvador, 2012. La técnica empleada fue la encuesta para la recopilación de datos, se utilizó como instrumentos dos cuestionarios respectivamente, uno para obtener información respecto aprendizaje significativo de la geometría y el otro para recoger información sobre actividades lúdicas. Los instrumentos fueron validados mediante el juicio expertos, para la confiabilidad se aplicó una prueba piloto, cuyos resultados fueron sometidos al Alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0,854 habilidades sociales y de 0,698 Autoestima. Los resultados demuestran que existe correlación entre las variables de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).