Análisis sísmico de una vivienda de concreto 210 kg/cm2 con la incorporación de mucílago de tuna y pitahaya, Lima 2024
Descripción del Articulo
La mejora del diseño sísmico del concreto en zonas vulnerables del Perú es fundamental, debido al uso de materiales deficientes que comprometen la seguridad. El objetivo de este estudio es analizar sísmicamente una vivienda de concreto 210 kg/cm2 con la incorporación de mucílago de tuna y pitahaya,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucilago de planta Opuntia Hormigón Sismicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La mejora del diseño sísmico del concreto en zonas vulnerables del Perú es fundamental, debido al uso de materiales deficientes que comprometen la seguridad. El objetivo de este estudio es analizar sísmicamente una vivienda de concreto 210 kg/cm2 con la incorporación de mucílago de tuna y pitahaya, bajo un enfoque cuantitativo, metodología aplicada y diseño cuasiexperimental. Se modelaron 108 probetas con concentraciones de 1,5%, 2,25% y 3% de mucílago de tuna y pitahaya, en una vivienda de 4 pisos modelada en ETABS. Se evalúan las propiedades del mucílago, concreto y el comportamiento estructural mediante análisis estático y dinámico. El 3% fue el porcentaje óptimo, mejorando la resistencia a compresión a 226,9 kg/cm² (+6.0%), la resistencia a tracción a 30,4 kg/cm² (+16.0%) y la resistencia a flexión a 24,3 kg/ cm² (+21.5%). Este porcentaje optimiza la distribución de esfuerzos, reduce la demanda lateral y mantiene los ratios de excentricidad bajos (1.3 en X y 1.003 en Y), cumpliendo con los límites normativos y minimizando torsiones. Además, mejora la respuesta sísmica, manteniendo cortante basal entre 29.45 y 29.57 tonf y desplazamientos verticales bajos, asegurando estabilidad y rigidez estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).