Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para reducir costos logísticos en un almacén hospitalario, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora de la gestión de inventarios para reducir costos logísticos en un almacén hospitalario, Trujillo 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativo, no experimentaltransversal. La población incluyó todos los reportes de almacén y costo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Inventarios Costos Logísticos Propuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora de la gestión de inventarios para reducir costos logísticos en un almacén hospitalario, Trujillo 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativo, no experimentaltransversal. La población incluyó todos los reportes de almacén y costos desembolsados, la muestra fueron los registros del primer semestre de año 2024. Se aplicó un análisis documental para obtener la información, concluyéndose que los inventarios muestran una rotación ineficiente (media, 0.44), con una baja operatividad (media, 47.10), una deficiente calidad en sus procesos (media 46.20), mostrando que los niveles de stock y las prácticas de gestión son inadecuados para mantener un flujo óptimo de inventarios. Además, se observó una variabilidad en los costos de pedido (S/ 2,863.33), distribución (S/ 7,820.00) y administrativos (S/ 18,615.20). Las técnicas colaborativas implementadas servirán para prevenir problemas de sobre stock y desabastecimiento, mejorando las condiciones de entrega y la eficiencia operativa. Se concluyó que la propuesta de mejora optimiza la disponibilidad de productos farmacéuticos y reduce los costos logísticos, permitiendo una reducción aproximadamente del 16 % de los costos logísticos, equivalente a S/. 4, 841.34 lo cual es aceptable y beneficioso para el almacén hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).