Uso del Software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una universidad de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue determinar el impacto del uso del software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de una universidad de Piura, 2024. Se realizo una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, con diseño experimental de nivel pre-e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GeoGebra Aprendizaje Matemáticas Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar el impacto del uso del software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de una universidad de Piura, 2024. Se realizo una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, con diseño experimental de nivel pre-experimental. La muestra fue no probabilística con 30 participantes, estudiantes del segundo ciclo de la carrera de matemática, a quienes se les aplicó un pretest y postest, además de un programa de sesiones de clase utilizando GeoGebra. Los resultados obtenidos mostraron un aumento de 20% de los estudiantes en el nivel de aprendizaje sobresaliente, también el nivel aprendizaje logrado aumentó en 43.3%, con lo cual la prueba U de Mann Whitney arrojó una significancia p < 0.001 con lo cual se concluye que GeoGebra tiene un alto impacto en el aprendizaje de las matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).