Módulo de configuración (SIGA) y la gestión de requerimiento en una municipalidad distrital de Cañete, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de que manera el Módulo de configuración (SIGA) se relación con la gestión de requerimiento en la Municipalidad Distrital de Asia, 2025. La metodología de la investigación fue tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental; mediante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Evaluación de los documentos Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de que manera el Módulo de configuración (SIGA) se relación con la gestión de requerimiento en la Municipalidad Distrital de Asia, 2025. La metodología de la investigación fue tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental; mediante un muestro probabilístico, se trabajó con la población de 115 personales administrativos CAS N°1057 de la MDA; la técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados reflejan al Módulo de configuración (SIGA), predominado por el nivel regular con 65.2%, en sus dimensiones (a) Maestros sobresale el nivel regular con 54.8%, seguido de (b) Procesos, donde resalta el nivel regular con 60.9%. Para la gestión de requerimiento predomina el nivel regular con 60.9%. Se concluyó con la existencia de una correlación positiva alta (Rho=0.742) entre el Módulo de configuración (SIGA) y la gestión de requerimiento, para la cual se recomienda que si se fortalece el conocimiento y manejo técnico del Módulo de configuración (SIGA) impactara en una eficiente gestión de requerimiento. Para concluir, la investigación aporta al ODS 16, que promueve sociedades, justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).