La salud ocupacional en la eficiencia laboral del personal de una empresa constructora de Pucallpa, Ucayali 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se encuentra enmarcada en la ODS 08, dado que se ocupa del trabajo decente que abarca la salud ocupacional de los trabajadores, asimismo, el crecimiento económico que está dado por la eficiencia laboral, que es parte de la investigación realizada. Tuvo como objetivo identificar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Cruz, Gerald Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Eficiencia operativa
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se encuentra enmarcada en la ODS 08, dado que se ocupa del trabajo decente que abarca la salud ocupacional de los trabajadores, asimismo, el crecimiento económico que está dado por la eficiencia laboral, que es parte de la investigación realizada. Tuvo como objetivo identificar la influencia de la salud ocupacional en la eficiencia laboral del personal de una empresa constructora de Pucallpa, Ucayali 2024. La metodología aplicada señala que fue de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores con muestreo censal. Se utilizó la encuesta y como instrumentos 2 cuestionarios. El análisis estadístico se realizó con el SPSS V26. Los resultados obtenidos muestran que existe influencia de 40,9% medido por la prueba Pseudo R2 y el estadístico Nagelkerke, asimismo, existe pvalor de 0,000 < 0,05. Llegando a la conclusión que la Salud ocupacional influye en la Eficiencia laboral en el personal de una empresa constructora de Pucallpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).