Discriminación salarial en el sector privado minero e implementación de políticas públicas para disminuir la desigualdad laboral San Isidro, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad lograr determinar de qué manera la discriminación salarial de género en el sector privado minero afecta en la contratación de profesionales y que políticas públicas se deberían implementar para que el estado peruano logre disminuir la desigualdad laboral en el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas públicas Discriminación Sueldo y salario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad lograr determinar de qué manera la discriminación salarial de género en el sector privado minero afecta en la contratación de profesionales y que políticas públicas se deberían implementar para que el estado peruano logre disminuir la desigualdad laboral en el distrito de san isidro, 2017”. Por lo que se aplicara el enfoque cualitativo, con el tipo de investigación básico descriptivo, se aplicara el diseño interpretativo como la teoría fundamentada. Así también dará mayor sustento a la investigación formulada el artículo 2º inciso 2 de nuestra constitución política de 1993 que precisa como derecho fundamental de la persona a la igualdad ante la ley a ello también bajo concordancia con la ley Nº 28983 igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. No obstante recientemente surgió una nueva ley que abarca en síntesis a nuestro problema planteado la ley 30709 que prohíbe la discriminacion remunerativa entre hombres y mujeres asiéndose especial mención a que se incluirá para tratar dicha problemática, sin embargo, a pesar de muchas políticas aplicables en materia normativa aun la brecha de desigualdad laboral persiste. Para lograr los objetivos formulados se entrevistara a especialistas en la rama del derecho laboral y minero, así como Abogados, Docentes, secretarios judiciales, asistentes judiciales e inspectores de sunafil, miembros MTPE, todos ellos abogados que describirán la afectación principal de la problemática formulada. Asimismo también se presentaran los resultados obtenidos con las entrevistas, los antecedentes nacionales e internacionales y los análisis documentales se lograran en poder concluir que la discriminacion salarial de género en el sector privado minero afecta en la contratación de profesionales y que políticas públicas se deberían implementar para que el estado peruano logre disminuir la desigualdad laboral en el distrito de san isidro |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).