Aplicación del interés legal devengado de deuda laborales y la situación socio económica de los trabajadores antes de la vigencia del D.L. N.º 25920 – Una nueva propuesta

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de los intereses laborales influye en la situación económica del trabajador; para el trabajo de campo, tomo muestras de profesionales contadores públicos especialistas en peritaje contable, abogados, y magistrados del Poder Judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercedes Terceros, Libertad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/985
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda
Sueldos y salarios
Personal
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de los intereses laborales influye en la situación económica del trabajador; para el trabajo de campo, tomo muestras de profesionales contadores públicos especialistas en peritaje contable, abogados, y magistrados del Poder Judicial que hayan conocido casos que versan sobre el tema, todos ellos de la zona sur del país, con la finalidad de evaluar las apreciaciones de carácter técnico debidamente sustentadas, para determinar el interés devengado, de deudas laborales antes de la dación de la Ley Nº 25920. Esta propuesta nace por las controversias existentes respecto al procedimiento que se aplica para determinar el interés legal devengado de deudas laborales, antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº 25920, ya que en algunos casos, se aplica los intereses legales capitalizables y en otros los no capitalizables. Esta situación influye en la situación económica del trabajador al obtener importes inferiores a los correspondientes, los cuales resultan distorsionados por la inflación y el paso del tiempo; los intereses deben de compensar el capital no disponible durante el período de mora, además de cubrir la pérdida de su valor adquisitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).