Exportación Completada — 

Uso del whatsApp en la educación sincrónica y asincrónica en estudiantes de la I.E. San Antonio de Jicamarca, 2020

Descripción del Articulo

En el estudio se buscó determinar la relación entre el uso de WhatsApp y la educación sincrónica y asincrónica en estudiantes de la Institución Educativa San Antonio de Jicarmarca, 2020. El desarrollo de la investigación fue aplicada. Tuvo un alcance correlacional bajo el diseño no experimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Minaya, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Whatsapp
Educación sincrónica
Educación asincrónica
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el estudio se buscó determinar la relación entre el uso de WhatsApp y la educación sincrónica y asincrónica en estudiantes de la Institución Educativa San Antonio de Jicarmarca, 2020. El desarrollo de la investigación fue aplicada. Tuvo un alcance correlacional bajo el diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo conformado por 74 estudiantes de la Institución Educativa San Antonio de Jicamarca. Se determinó la relación entre el uso de WhatsApp y la educación sincrónica y asincrónica en estudiantes de la Institución Educativa San Antonio de Jicamarca, 2020, expresado en un (Rho = 0.315, p = .000 < 0.05) de dirección positiva y magnitud débil. Este hallazgo, en las actuales circunstancias excepcionales, permite colegir que, a mayor uso de WhatsApp, mayor es la cobertura de la educación sincrónica y asincrónica en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).