Outdoor Training para desarrollar las competencias genéricas, en colaboradores del centro de contacto de una empresa eléctrica de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación buscó evidenciar en qué medida con la intervención del Outdoor Training bien estructurado, los colaborares del centro de contacto de una empresa eléctrica de Guayaquil, mejoraron sus competencias genéricas, dado que se evidenció que por la falta del desarrollo de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Gómez, Víctor Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Empresas eléctricas
Desarrollo organizativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación buscó evidenciar en qué medida con la intervención del Outdoor Training bien estructurado, los colaborares del centro de contacto de una empresa eléctrica de Guayaquil, mejoraron sus competencias genéricas, dado que se evidenció que por la falta del desarrollo de estas competencias, existía inconvenientes, discusiones y altercados entre los colaboradores dentro del entorno empresarial, por lo que se realizó un pre-test para conocer cómo estaba el grado de desarrollo de sus competencias genéricas, mediante el cuestionario de competencias emocionales y/o genéricas ECI, del Dr. Goleman y el Dr. Boyatzis, midiendo 18 competencias ordenadas en cuatro grupos: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones, la validación la realizaron 3 expertos y obtuvo una confiabilidad con medida tipo ordinal, Mc Donalds-Omega de 0.798. El tipo de la investigación es cuantitativa, de diseño pre-experimental. En el desarrollo de las actividades se empleó la teoría de aprendizaje experiencial de David Kolb y la teoría del modelo constructivismo social de Vygotsky. Se aplicó la prueba T- Studen´ts de muestras relacionadas, el resultado fue de p=<.001 en el nivel de significancia, demostrando una evolución de las competencias genéricas de los colaboradores, reflejado en el resultado del post-test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).