Gestión de riesgos y sanciones correctivas de SUNAFIL en empresas constructoras de la provincia de San Martín, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación que abarca a tres empresas constructoras en su marco de gestión de riesgos con base en la ley 29783; es de tipo básica. Para realizar ello se empleó a 15 trabajadores de cada empresa teniendo un total de 45, se aplicó una metodología que incluía la recolección y el análisis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgo Empresas constructoras Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación que abarca a tres empresas constructoras en su marco de gestión de riesgos con base en la ley 29783; es de tipo básica. Para realizar ello se empleó a 15 trabajadores de cada empresa teniendo un total de 45, se aplicó una metodología que incluía la recolección y el análisis de datos, teniendo una duración aproximada de 2 meses. El presente estudio es de enfoque cuantitativo de tipología descriptivo correlacional, dado a que, las variables serán evaluadas y precisaremos los fenómenos, para proceder a la identificación y posteriormente otorgar las respectivas recomendaciones. Teniendo como resultados que no existe una correlación amplia entre la variable gestión de riesgos y la variable sanciones correctivas, estos datos recopilados se emplearon como base de la presente investigación teniendo a su vez información proveniente de instrumentos aplicados en el mencionado trabajo, los cuales se validaron por expertos en el área. Finalmente, se concluye que no existe correlación entre la variable gestión de riesgos y sanciones correctivas teniendo un valor de correlación de -0.129 y un sig. de 0.397 Por lo que se rechaza la hipótesis especifica planteada en el presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).