Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales mediante humedales, para reúso agrícola del anexo Cocachacra 2019
Descripción del Articulo
Mundialmente no es ajeno desconocer del problema del agua para riego agrícola, como calidad o cantidad, limitación que tiene la agricultura de regadío es por la restricción del agua durante los periodos de escasez, problema actualmente viene atravesando el anexo de Cocachacra, distrito de Santa Cruz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Tratamiento de agua Humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Mundialmente no es ajeno desconocer del problema del agua para riego agrícola, como calidad o cantidad, limitación que tiene la agricultura de regadío es por la restricción del agua durante los periodos de escasez, problema actualmente viene atravesando el anexo de Cocachacra, distrito de Santa Cruz de Cocachacra, debido a los periodos de escasez de agua para cumplir con el riego de sus terrenos agrícolas. El objetivo de esta investigación es diseñar un adecuado sistema de tratamiento utilizando humedales con la finalidad de reutilizar en riego agrícola. El método utilizado se desarrolló en dos fases, primera fase, se realizó estudios topográficos y mecánica de suelos, en la segunda etapa se hizo el estudio físicoquímico del agua residual. Con los resultados de la calidad del agua y su nivel de contaminación y a través de cálculos correspondientes, se realizó el diseño del humedal con la finalidad de obtener agua tratada, que cumplan los parámetros normativos para riego agricola restringido. Concluimos que el sistema para tratar las aguas residuales mediante humedales es una opción económica, en centros poblados o pequeñas comunidades, y viable para el reúso de riego agrícola de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).