Comercio Internacional y Competitividad de la Cerveza de Malta Peruana 2008-2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo de determinar el comercio internacional y la competitividad de la cerveza de malta durante el periodo 2008-2016. El método utilizado para la investigación es no experimental en parte debido a que los datos son ex post facto, por tal razón, se ha recopilado informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Valdivia, Brillith Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24900
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comercio Internacional
Competitividad
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo de determinar el comercio internacional y la competitividad de la cerveza de malta durante el periodo 2008-2016. El método utilizado para la investigación es no experimental en parte debido a que los datos son ex post facto, por tal razón, se ha recopilado información en donde se muestra el contexto nacional e internacional en el que se encuentra la cerveza de malta peruana, el cual se analizó organizando dos listas; la primera lista considerando, la variable comercio internacional fue medida usando los indicadores valor , volumen y precio tanto como para la exportación de los principales países como México, Países Bajos, Bélgica y la segunda lista de países importadores se eligió Estados Unidos, Reino Unido y Francia, de igual forma la variable competitividad se midió a través de los indicadores productividad y costo unitario de producción. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación realizada ha quedado demostrado que el comercio internacional y la competitividad de la cerveza de malta durante el periodo 2008-2016 no ha sido favorable para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).