Programa Musicanfo para desarrollar el conocimiento fonológico en niños de 5 años en una institución educativa de Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La indagación planteó como propósito principal determinar la efectividad del Programa Musicanfo para desarrollar el conocimiento fonológico en niños de 5 años. Asimismo, aporta una metodología innovadora al integrar la música en el despliegue de enseñanza-aprendizaje, lo que fomenta un entorno educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Musicología Niño Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La indagación planteó como propósito principal determinar la efectividad del Programa Musicanfo para desarrollar el conocimiento fonológico en niños de 5 años. Asimismo, aporta una metodología innovadora al integrar la música en el despliegue de enseñanza-aprendizaje, lo que fomenta un entorno educativo estimulante para los niños, que garantiza una educación inclusiva al brindar una herramienta pedagógica accesible y efectiva para todos los niños. El estudio preexperimental y con enfoque cuantitativo, aplicado a una población muestral de 51 niños de una institución de Trujillo. La técnica para el recojo de información empleada fue la prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico, versión adaptada de Silvia Quiroz y Betsy Suárez. Respecto a los resultados, se evidenció a través de la prueba de Wilcoxon una Sig. bilateral igual 0,000 (<.05), con un 95% de confianza, se acepta la hipótesis alterna la cual manifiesta que el Programa Musicanfo mejora el conocimiento fonológico en niños de 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).