Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguirre Ñamot, Cristina Elizabeth', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación pretende demostrar la relación que hay entre la educación del ritmo musical y el desarrollo motriz de los alumnos del primer grado de las instituciones educativas de educación primaria del nivel básico regular ya que los alumnos carecen de una adecuada formación musical, por lo tanto no han desarrollado adecuadamente sus habilidades motrices, que es indispensable y que se debe dar en las aulas de los primeros grados del nivel primario, por la influencia favorable que genera en el desarrollo del niño en sus diferentes dimensiones. La investigación es no experimental de tipo Correlacional y estuvo integrada por todos alumnos de los primeros grados del nivel Primario de educación básica regular de la I.E. Liceo Trujillo, 2017 y del cual se tomó como muestra a 76 unidades de estudio, la selección se realizó al azar, estratificando la totalida...
2
artículo
La conciencia fonológica en niños de cinco años es crucial para el aprendizaje en habilidades lingüísticas, no solo influye en la adquisición del lenguaje oral, sino que también consolida la comprensión de lectoescritura. El objetivo de la investigación es identificar el grado de conciencia fonológica y las herramientas utilizadas para mejorar su desarrollo en los niños. Para lo que se empleó una revisión sistemática con un diseño y método descriptivo. En un primer paso, se buscaron los diversos artículos de publicaciones periódicas en google scholar, bases de datos como SCIELO, SCOPUS, WEB SCIENCE para su respectivo análisis. De base de datos de diferentes fuentes encontradas, el 60% de estos artículos de revisión sistemática, se encontraron en Scielo, el 20% se encontró en Scopus, el 10% se encontró en Web of Science y un 10% se pudo encontrar en Google Académi...
3
tesis doctoral
La indagación planteó como propósito principal determinar la efectividad del Programa Musicanfo para desarrollar el conocimiento fonológico en niños de 5 años. Asimismo, aporta una metodología innovadora al integrar la música en el despliegue de enseñanza-aprendizaje, lo que fomenta un entorno educativo estimulante para los niños, que garantiza una educación inclusiva al brindar una herramienta pedagógica accesible y efectiva para todos los niños. El estudio preexperimental y con enfoque cuantitativo, aplicado a una población muestral de 51 niños de una institución de Trujillo. La técnica para el recojo de información empleada fue la prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico, versión adaptada de Silvia Quiroz y Betsy Suárez. Respecto a los resultados, se evidenció a través de la prueba de Wilcoxon una Sig. bilateral igual 0,000 (<.05), con un 95% de co...