La conciencia turística y la identidad cultural en pobladores del entorno de las lomas de Paraíso de Villa María del Triunfo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo determina la relación entre la conciencia turística y la Identidad cultural de los pobladores del entorno de las lomas de Paraíso de Villa María del Triunfo. Para realizar dicha investigación he realizado un trabajo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Miranda, Yeni Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Perú
Identidad cultural
Patrimonio cultural - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo determina la relación entre la conciencia turística y la Identidad cultural de los pobladores del entorno de las lomas de Paraíso de Villa María del Triunfo. Para realizar dicha investigación he realizado un trabajo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental correlacional y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 160 pobladores que se encuentran en el entorno de las Lomas de Paraíso. Los resultados de la presente investigación nos permiten visualizar que la conciencia turística y la identidad cultural son factores por el cual la población no se encuentra unida, esto podría afectar a las Lomas de Paraíso como recurso turístico en Villa María del Triunfo, pero se podría llegar a una unión en la población, tal como lo propone Sosa, que menciona que la conciencia turística y la identidad cultural son esenciales para la población y la relación con el recurso turístico. La conclusión del trabajo nos permite asegurar que la conciencia turística y la identidad cultural se encuentran afectadas en los pobladores, lo cual ello puede formar desunión y no haya mejoras en dicha zona. Por ello, se recomienda implementar capacitaciones y charlas de sensibilización en la población de dicha zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).