Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca el estudio en cuanto a la gestión de incidencias en la Oficina de Soporte Técnico de una Universidad Privada en Lima. El objetivo principal es establecer un proceso que garantice un correcto servicio eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios cuando repor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Velasquez, Diego Milan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de incidencias
Emprendimiento
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_7ad48da4220afbb090b215742752076c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102387
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Acuña Benites, Marlon FrankVilchez Velasquez, Diego Milan2022-11-24T01:04:12Z2022-11-24T01:04:12Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102387La presente investigación abarca el estudio en cuanto a la gestión de incidencias en la Oficina de Soporte Técnico de una Universidad Privada en Lima. El objetivo principal es establecer un proceso que garantice un correcto servicio eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios cuando reportan un incidente basado en la metodología ITIL v3. La muestra se conformó por 183 registros de una población de 350 registros estratificados en 25 días. El tipo de muestreo fue aleatorio probabilístico simple, como técnica la observación y el instrumento una ficha de registro. El diseño de investigación es experimental - Aplicada con enfoque cuantitativo. Para el primer indicador “tasa de resolución de incidencias” se obtuvo como promedio 56.61% como consecuencia del pre-test, asimismo en el post-test fue de 69.77%, logrando un incremento de 13.26%. En el segundo indicador “tiempo promedio de solución” se obtuvo como promedio de 30,03 min, asimismo en el post-test fue de 21,6 min, logrando un equivalente a una disminución de 8,43 min. Finalmente, para el último indicador “nivel de reincidencias” se obtuvo como promedio 48,62%, asimismo en el post-test fue de 26,19%, logrando un equivalente a una disminución de 22,41%.Lima NorteEscuela de PosgradoSistemas de Información y ComunicacionesDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de incidenciasEmprendimientoSistema de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería de Sistemas con Mención en Tecnologías de la InformaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Tecnologías de la Información42097456https://orcid.org/0000-0001-5207-935344007824612427Nagamine Miyashiro, Mercedes MariaBarreto Perez, Dany Jamnier GermanAcuña Benites, Marlon Frankhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVilchez_VDM-SD.pdfVilchez_VDM-SD.pdfapplication/pdf2283396https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/1/Vilchez_VDM-SD.pdfa98e926b14fa78af4f991d15fe26e7cfMD51Vilchez_VDM.pdfVilchez_VDM.pdfapplication/pdf2281627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/2/Vilchez_VDM.pdfcb82c6a11f7e9d0ca7b6461b95c0ff76MD52TEXTVilchez_VDM-SD.pdf.txtVilchez_VDM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99438https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/3/Vilchez_VDM-SD.pdf.txt5042e4ffa06c386f95ff789bae314fc4MD53Vilchez_VDM.pdf.txtVilchez_VDM.pdf.txtExtracted texttext/plain103169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/5/Vilchez_VDM.pdf.txt7ab42a4be0e7701cc9ec611021717ef5MD55THUMBNAILVilchez_VDM-SD.pdf.jpgVilchez_VDM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5570https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/4/Vilchez_VDM-SD.pdf.jpgbb3cef37d059d16360be4be85a3dcbe3MD54Vilchez_VDM.pdf.jpgVilchez_VDM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5570https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/6/Vilchez_VDM.pdf.jpgbb3cef37d059d16360be4be85a3dcbe3MD5620.500.12692/102387oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1023872023-02-27 22:16:41.861Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
title Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
spellingShingle Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
Vilchez Velasquez, Diego Milan
Gestión de incidencias
Emprendimiento
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
title_full Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
title_fullStr Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
title_full_unstemmed Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
title_sort Metodología ITIL v3 en la gestión de incidencias de la oficina de soporte técnico de una universidad privada, Lima 2022
author Vilchez Velasquez, Diego Milan
author_facet Vilchez Velasquez, Diego Milan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acuña Benites, Marlon Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Velasquez, Diego Milan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de incidencias
Emprendimiento
Sistema de información
topic Gestión de incidencias
Emprendimiento
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente investigación abarca el estudio en cuanto a la gestión de incidencias en la Oficina de Soporte Técnico de una Universidad Privada en Lima. El objetivo principal es establecer un proceso que garantice un correcto servicio eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios cuando reportan un incidente basado en la metodología ITIL v3. La muestra se conformó por 183 registros de una población de 350 registros estratificados en 25 días. El tipo de muestreo fue aleatorio probabilístico simple, como técnica la observación y el instrumento una ficha de registro. El diseño de investigación es experimental - Aplicada con enfoque cuantitativo. Para el primer indicador “tasa de resolución de incidencias” se obtuvo como promedio 56.61% como consecuencia del pre-test, asimismo en el post-test fue de 69.77%, logrando un incremento de 13.26%. En el segundo indicador “tiempo promedio de solución” se obtuvo como promedio de 30,03 min, asimismo en el post-test fue de 21,6 min, logrando un equivalente a una disminución de 8,43 min. Finalmente, para el último indicador “nivel de reincidencias” se obtuvo como promedio 48,62%, asimismo en el post-test fue de 26,19%, logrando un equivalente a una disminución de 22,41%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T01:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T01:04:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/102387
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/102387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/1/Vilchez_VDM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/2/Vilchez_VDM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/3/Vilchez_VDM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/5/Vilchez_VDM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/4/Vilchez_VDM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102387/6/Vilchez_VDM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a98e926b14fa78af4f991d15fe26e7cf
cb82c6a11f7e9d0ca7b6461b95c0ff76
5042e4ffa06c386f95ff789bae314fc4
7ab42a4be0e7701cc9ec611021717ef5
bb3cef37d059d16360be4be85a3dcbe3
bb3cef37d059d16360be4be85a3dcbe3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922339422142464
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).