El empoderamiento de la mujer y el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años (2020 - 2022)
Descripción del Articulo
Esta presente investigación tuvo como objetivo general identificar si el empoderamiento de la mujer está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años; mientras que, los objetivos específicos son: Conocer si la igualdad de género está presente en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo - Perú Televisión Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta presente investigación tuvo como objetivo general identificar si el empoderamiento de la mujer está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años; mientras que, los objetivos específicos son: Conocer si la igualdad de género está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años. Detallar si el empoderamiento individual está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años. Identificar si el empoderamiento económico está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años. Delimitar si el empoderamiento colectivo está presente en el periodismo deportivo femenino, en la televisión peruana durante los últimos 2 años. El estudio fue de enfoque cualitativo, el tipo según su profundidad es correlacional con un alcance transeccional y de diseño fenomenológico no experimental. Los participantes serán tres hombres y tres mujeres periodistas deportivos del medio televisivo peruano a quienes se les realizó una entrevista de 10 preguntas abiertas, con la intención de conocer a mayor medida la opinión de las profesionales. Los instrumentos fueron aprobados por tres expertos en el área del periodismo. Los resultados mostraron que efectivamente el empoderamiento de la mujer está presente en el periodismo deportivo femenino, se observó también que la igualdad de género tiene mayor relevancia en estos últimos periodos, permitiendo al surgimiento del empoderamiento económico, individual y colectivo. La conclusión a la que llegamos es se puede afirmar que existe un empoderamiento de la mujer dentro del periodismo deportivo femenino en la televisión peruana en estos 2 últimos años (2020-2022) y su visibilidad aumentó gracias a la aparición de nuevas oportunidades dentro de los distintos medios de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).