Gestión de residuos sólidos en la provincia de Barranca. Una propuesta de mejoramiento al 2018

Descripción del Articulo

La ineficiente gestión y manejo de los residuos sólidos y la falta de visión y búsqueda de alternativas de solución, por parte de los gobiernos locales, a esta problemática; trae consigo la contaminación; que resume problemas de salud y daña al ambiente; consecuentemente, la municipalidad provincial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez León, Wilder Edhuin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Residuos sólidos, mejora del servicio
Limpieza pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La ineficiente gestión y manejo de los residuos sólidos y la falta de visión y búsqueda de alternativas de solución, por parte de los gobiernos locales, a esta problemática; trae consigo la contaminación; que resume problemas de salud y daña al ambiente; consecuentemente, la municipalidad provincial de Barranca no escapa de esta problemática. Por ello, la estrategia de gestión de residuos, por parte de los gobiernos locales, no solo debe estar enfocado y esperanzado en la recaudación de fondos por cobros de arbitrios municipales; sino que, debe configurar la búsqueda de diversas alternativas de solución para optimizar el servicio de limpieza pública. En merito a ello, y por la envergadura del problema nos trajo la inquietud de ser participe en la búsqueda de esta solución. Es por ello que, a través de esta investigación, se propone como una de las alternativas de solución a esta grave problemática, la implementación de un proyecto de inversión pública – PIP; ya que existe la viabilidad de contar con presupuesto a través del Fondos de Compensación Municipal – FONCOMUN. Finalmente debo manifestar que, este resultado nos ayuda a planificar, proyectar, diseñar y operar sistemas de tratamiento de residuos sólidos; así como, dimensionar equipos de trabajo y valuar riesgos de salud y al ambiente. Trayendo como resultado final la optimización del servicio de limpieza pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).