Aplicación del modelo de excelencia EFQM para la mejora del proceso de auditoría interna del Banco de Comercio

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Modelo de Excelencia EFQM para la mejora del proceso de Auditoría Interna en el Banco de Comercio. Se empleó las siguientes variables: “Modelo de Excelencia EFQM” y “Auditoría Interna”. El método empleado en este estudio fue hipotético causal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Quispe, Marjoriet Krystel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Auditoría interna
Mejora de procesos
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Modelo de Excelencia EFQM para la mejora del proceso de Auditoría Interna en el Banco de Comercio. Se empleó las siguientes variables: “Modelo de Excelencia EFQM” y “Auditoría Interna”. El método empleado en este estudio fue hipotético causal, tuvo un diseño experimental de tipo cuasi-experimental y se utilizó como instrumento el cuestionario, a través del cual los colaboradores pertenecientes a la División de Auditoría Interna brindaron información acerca de cómo el Modelo de Excelencia incidió en la mejora del proceso en mención. En el capítulo I, se presenta la realidad problemática, los antecedentes y el marco teórico, definiendo así, las ideas, bases y conceptos necesarios para el adecuado y entendible desarrollo de la presente investigación. En el Capítulo II, se explica la parte metodológica relacionada a un estudio cuantitativo experimental de diseño cuasi experimental, donde, además de definirse las variables y sus correspondientes dimensiones, se describen los métodos de análisis desarrollados en la investigación. En el Capítulo III, se describen los resultados obtenidos, después de aplicar el análisis inferencial y descriptivo de esta investigación. En el Capítulo IV, se plantea la discusión de los resultados obtenidos de la presente investigación en contraste con los antecedentes de otras investigaciones. En los Capítulos V y VI, se presentan las conclusiones y sugerencias respectivamente. Asimismo se indica las referencias bibliográficas consultadas y los anexos correspondientes a la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).