Criterios de diseño arquitectónico en el proceso de aprendizaje para personas con TEA en el CEBE 01, Huacho - 2024

Descripción del Articulo

Los CEBES presentan un gran deterioro en la infraestructura educativa, al igual que en la enseñanza causando que los niños no puedan tener espacios adecuados para desarrollar sus habilidades y tener una mejor calidad de vida. La presente investigación titulada “Criterios de Diseño Arquitectónico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Poma, Ariana Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Diseño arquitectónico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los CEBES presentan un gran deterioro en la infraestructura educativa, al igual que en la enseñanza causando que los niños no puedan tener espacios adecuados para desarrollar sus habilidades y tener una mejor calidad de vida. La presente investigación titulada “Criterios de Diseño Arquitectónico en el proceso de Aprendizaje personas con TEA – Huacho, 2024” tiene como objetivo saber los criterios de diseño arquitectónico actuales y como se involucran en el proceso de aprendizaje para los niños, ubicado en la Provincia de Huaura, Distrito de Huacho. La metodología tiene un enfoque cualitativo se empleó una investigación fundamental ya que comienza con una base teórica y tiene como objetivo desarrollar nuevas teorías. Las técnicas empleadas fueron las fichas de observación y registro fotográfico y las entrevistas semiestructuradas, aplicadas a los padres de familia y docentes en el área de estudio. Los resultados mostraron que los CEBES se encuentran con una infraestructura inadecuada, no teniendo espacios complementarios para que los niños puedan hacer sus actividades diarias. Finalmente, se concluyó que la arquitectura influye de manera positiva en el proceso de aprendizaje de los niños, cumpliendo con los criterios necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).