Fitoextracción en suelos contaminados con níquel por la especie Raphanus sativus l

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar la capacidad de fitoextracción del Raphanus sativus l. para la remoción de níquel presente en suelos con diferentes concentraciones. El actual trabajo es de tipo aplicado con un diseño experimental. Donde se trató con suelos en ocho diferentes concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Estacio, Jessica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Contaminación ambiental
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar la capacidad de fitoextracción del Raphanus sativus l. para la remoción de níquel presente en suelos con diferentes concentraciones. El actual trabajo es de tipo aplicado con un diseño experimental. Donde se trató con suelos en ocho diferentes concentraciones de níquel (28, 30, 45, 73, 164, 271, 490, y 1040 ppm), la muestra estuvo conformada por 3 kg. de suelo por nivel, la cual se dividió en tres repeticiones. Se utilizó como técnica, la observación, teniendo como instrumentos la ficha de resultados; crecimiento y desarrollo de la especie en 33 días. Se concluyó que; a mayor concentración, mayor fue la capacidad de fitoextracción de níquel en la biomasa aérea del Raphanus sativus l., con el siguiente orden derivados de los promedios en cada tratamiento; 5.24, 1.90, 4.15, 6.643, 5.39, 7.35, 18.33 y 34.11 ppm. Las variaciones fenológicas del Raphanus sativus l. manifiestan que la altura de la biomasa aérea va en aumento directamente proporcional a las altas concentraciones de níquel a excepción de los dos últimos tratamientos. En relación, al número de hojas no se evidencia diferencias significativas. Por otro lado, El Raphanus sativus l. presentó una mayor eficiencia en el tratamiento 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).