Prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas, región Callao 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas. Este estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal, en el cual participaron 281 cirujanos dentistas de la región Callao, fueron evaluados a través del cuestionario Mas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Banda, Shirley Aracely, Valiente Tirado, Wendy Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Inventarios
Cansancio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas. Este estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal, en el cual participaron 281 cirujanos dentistas de la región Callao, fueron evaluados a través del cuestionario Maslash Burnout Inventory. Se obtuvo como resultado que existe una prevalencia del 26.7% de los cirujanos dentistas que presentan síndrome de burnout. Con respecto a sus dimensiones, un 62.6% presentó niveles altos de cansancio emocional, un 43.1% presentó niveles altos de despersonalización y un 56.2% presentó niveles bajos de realización personal. Según el sexo, un 26.9% de los cirujanos dentistas de sexo femenino presentaron síndrome de burnout, similar situación se observó en los cirujanos dentistas de sexo masculino con un 26.3%. Según el grado académico, los cirujanos dentistas bachilleres presentaron una prevalencia del 29.5% del síndrome de burnout mayor a magísteres y doctores. Se concluye que existe un bajo nivel de prevalencia del síndrome de burnout en los cirujanos dentistas de la región Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).