Conocimiento y prácticas de canalización de vía periférica en internos de enfermería. Hospital San Juan de Lurigancho, 2016

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre canalización de vía periférica en internos de enfermería, Hospital San Juan de Lurigancho, 2016; siendo un estudio No Experimental de corte Transversal de tipo Observacional, Descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Piélago Fernández, Juan De Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3975
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Catéter, vía periférica, bioseguridad e interno de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre canalización de vía periférica en internos de enfermería, Hospital San Juan de Lurigancho, 2016; siendo un estudio No Experimental de corte Transversal de tipo Observacional, Descriptivo y Correlacional. Se empleó una población muestral conformada por 33 internos de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho. Con respecto a la recolección de datos, para medir el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 20 ítems; y para definir la variable tipo de prácticas se aplicó una lista de cotejo de 15 ítems. Los resultados obtenidos fueron: El nivel de conocimiento de los internos es medio con un 81.81% (27), seguido por un conocimiento bajo (12%) y uno alto (6.07%); y el tipo de prácticas es regular con un 54.55% (18), seguido por unas prácticas buenas (30.30%) y finalmente deficiente (15.16%). Así mismo se concluye que no existe relación significativa entre en nivel de conocimiento y el tipo de prácticas de canalización de vía periférica en los internos de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, con un P = 1.759 en el análisis Chi cuadrado en el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).