Calidad ambiental del agua del río Chira y su relación con la percepción socio ambiental, Sullana, 2022

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la tesis, se tuvo como objetivos la identificación de la calidad ambiental actual de las aguas del río Chira y la relación que mantiene con la percepción socio ambiental de la población en la localidad de Sullana. Basada en tipo aplicada, cuantitativa, no experimental transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Merino, Raul Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Recursos naturales
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la tesis, se tuvo como objetivos la identificación de la calidad ambiental actual de las aguas del río Chira y la relación que mantiene con la percepción socio ambiental de la población en la localidad de Sullana. Basada en tipo aplicada, cuantitativa, no experimental transversal descriptivo; para lo cual se extrajeron 02 muestras de agua de puntos estratégicos en el río Chira considerando el análisis de parámetros físico químicos, metales y microbiológicos, además se ejecutaron encuestas a la población con la finalidad de evaluar su nivel de conocimiento y su percepción socio ambiental en relación con el tema. Los resultados evidencian que la calidad ambiental del agua del río Chira se encuentra alterada por los parámetros coliformes fecales en ambos puntos de muestreo con valores de 1600000 NMP/100ml y 24000 NMP/100ml respectivamente, así mismo la conductividad y el fósforo exceden valores en 2048 uS/cm y 5148 mg/l respectivamente. Las encuestas dieron como resultados que, el 48.1% considera la contaminación como un problema social, el 63.6% nunca ha participado en campañas de limpieza y/o protección del río Chira y el 26.0% afirma haber vertido ocasionalmente sus residuos al río.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).