Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018
Descripción del Articulo
La presente información del trabajo de investigación titulada “Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018”, el objetivo es demostrar de qué manera se relacionan la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51940 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Contabilidad ambiental Gestión de empresas - Aspectos ambientales Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCVV_7a1a764efc00f3e79be117fc649622b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51940 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| title |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| spellingShingle |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 Cardich Baldeon, Iris Sharmila Contabilidad ambiental Gestión de empresas - Aspectos ambientales Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| title_full |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| title_fullStr |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| title_sort |
Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018 |
| author |
Cardich Baldeon, Iris Sharmila |
| author_facet |
Cardich Baldeon, Iris Sharmila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez López, Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardich Baldeon, Iris Sharmila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental Gestión de empresas - Aspectos ambientales Estados financieros |
| topic |
Contabilidad ambiental Gestión de empresas - Aspectos ambientales Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente información del trabajo de investigación titulada “Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018”, el objetivo es demostrar de qué manera se relacionan la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018. La contabilidad ambiental es un sistema que ha evolucionado a través del tiempo y ahora es la mira para las empresas operadoras de residuos sólidos en aplicarlos, ya que es una herramienta que permitirá medir los costos y gastos ambientales las cuales al hacer evaluaciones y comunicar en la contabilidad permite conocer con exactitud para presentar en los estados financieros la información completa con indicadores ambientales, sociales y financieros para transformar las oportunidades en rentabilidad y convertir los riesgos ambientales con planes de contingencias de prevención y corrección. El avance de la investigación se realizó con el tipo básico, nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra se determinó con 44 colaboradores de las EO-RS autorizados por DIGESA y MINAN. Así mismo para medir la muestra se utilizó el instrumento de cuestionario con alternativa de escala de Likert la cual se incluyen los gerentes y contadores para el análisis. También se empleó la técnica de opinión de los expertos, conocedores del tema de contabilidad con la intensión de realizar la interpretacion en el SPSS. Finalmente se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach de la variable “Contabilidad ambiental” con 0.713 y la variable “Rentabilidad” con 0.751 que significa un nivel aceptable, mostrando la prueba de la hipótesis general la variable “Contabilidad ambiental” con significancia de 0.01 ≤ 0.05 como también la variable “Rentabilidad” con significancia de 0.03 ≤ 0.05, por consiguiente se usa el método de Shapiro-Wilk porque la muestra es ≤ a 50.Los que nos lleva a demostrar que existe una relación entre la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T00:00:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T00:00:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51940 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51940 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/1/Cardich_BIS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/2/Cardich_BIS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/3/Cardich_BIS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/5/Cardich_BIS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/4/Cardich_BIS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/6/Cardich_BIS-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37fea3b4f89a02cc5e95c5eb87f810d7 90a86dd11048013de4e70e70ab97fd62 e5f463c8f7fb23780d301aebbf282073 b30b2d92f8b371d84d0c69403e7a866d 0f16023363f9e1c1836d0cba02bdc3e1 0f16023363f9e1c1836d0cba02bdc3e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921360031186944 |
| spelling |
Álvarez López, AlbertoCardich Baldeon, Iris Sharmila2021-01-26T00:00:53Z2021-01-26T00:00:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51940La presente información del trabajo de investigación titulada “Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018”, el objetivo es demostrar de qué manera se relacionan la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018. La contabilidad ambiental es un sistema que ha evolucionado a través del tiempo y ahora es la mira para las empresas operadoras de residuos sólidos en aplicarlos, ya que es una herramienta que permitirá medir los costos y gastos ambientales las cuales al hacer evaluaciones y comunicar en la contabilidad permite conocer con exactitud para presentar en los estados financieros la información completa con indicadores ambientales, sociales y financieros para transformar las oportunidades en rentabilidad y convertir los riesgos ambientales con planes de contingencias de prevención y corrección. El avance de la investigación se realizó con el tipo básico, nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra se determinó con 44 colaboradores de las EO-RS autorizados por DIGESA y MINAN. Así mismo para medir la muestra se utilizó el instrumento de cuestionario con alternativa de escala de Likert la cual se incluyen los gerentes y contadores para el análisis. También se empleó la técnica de opinión de los expertos, conocedores del tema de contabilidad con la intensión de realizar la interpretacion en el SPSS. Finalmente se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach de la variable “Contabilidad ambiental” con 0.713 y la variable “Rentabilidad” con 0.751 que significa un nivel aceptable, mostrando la prueba de la hipótesis general la variable “Contabilidad ambiental” con significancia de 0.01 ≤ 0.05 como también la variable “Rentabilidad” con significancia de 0.03 ≤ 0.05, por consiguiente se usa el método de Shapiro-Wilk porque la muestra es ≤ a 50.Los que nos lleva a demostrar que existe una relación entre la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContabilidad ambientalGestión de empresas - Aspectos ambientalesEstados financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público10690346https://orcid.org/0000-0003-0806-012346151405411026Díaz Díaz, DonatoGarcía Céspedes, Gilberto RicardoIbarra Fretell, Walter Gregoriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCardich_BIS.pdfCardich_BIS.pdfapplication/pdf2663012https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/1/Cardich_BIS.pdf37fea3b4f89a02cc5e95c5eb87f810d7MD51Cardich_BIS-SD.pdfCardich_BIS-SD.pdfapplication/pdf2664908https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/2/Cardich_BIS-SD.pdf90a86dd11048013de4e70e70ab97fd62MD52TEXTCardich_BIS.pdf.txtCardich_BIS.pdf.txtExtracted texttext/plain123161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/3/Cardich_BIS.pdf.txte5f463c8f7fb23780d301aebbf282073MD53Cardich_BIS-SD.pdf.txtCardich_BIS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9377https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/5/Cardich_BIS-SD.pdf.txtb30b2d92f8b371d84d0c69403e7a866dMD55THUMBNAILCardich_BIS.pdf.jpgCardich_BIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/4/Cardich_BIS.pdf.jpg0f16023363f9e1c1836d0cba02bdc3e1MD54Cardich_BIS-SD.pdf.jpgCardich_BIS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51940/6/Cardich_BIS-SD.pdf.jpg0f16023363f9e1c1836d0cba02bdc3e1MD5620.500.12692/51940oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/519402023-06-21 19:15:39.98Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).