Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018
Descripción del Articulo
La presente información del trabajo de investigación titulada “Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018”, el objetivo es demostrar de qué manera se relacionan la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51940 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Contabilidad ambiental Gestión de empresas - Aspectos ambientales Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente información del trabajo de investigación titulada “Contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018”, el objetivo es demostrar de qué manera se relacionan la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas operadoras de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018. La contabilidad ambiental es un sistema que ha evolucionado a través del tiempo y ahora es la mira para las empresas operadoras de residuos sólidos en aplicarlos, ya que es una herramienta que permitirá medir los costos y gastos ambientales las cuales al hacer evaluaciones y comunicar en la contabilidad permite conocer con exactitud para presentar en los estados financieros la información completa con indicadores ambientales, sociales y financieros para transformar las oportunidades en rentabilidad y convertir los riesgos ambientales con planes de contingencias de prevención y corrección. El avance de la investigación se realizó con el tipo básico, nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra se determinó con 44 colaboradores de las EO-RS autorizados por DIGESA y MINAN. Así mismo para medir la muestra se utilizó el instrumento de cuestionario con alternativa de escala de Likert la cual se incluyen los gerentes y contadores para el análisis. También se empleó la técnica de opinión de los expertos, conocedores del tema de contabilidad con la intensión de realizar la interpretacion en el SPSS. Finalmente se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach de la variable “Contabilidad ambiental” con 0.713 y la variable “Rentabilidad” con 0.751 que significa un nivel aceptable, mostrando la prueba de la hipótesis general la variable “Contabilidad ambiental” con significancia de 0.01 ≤ 0.05 como también la variable “Rentabilidad” con significancia de 0.03 ≤ 0.05, por consiguiente se usa el método de Shapiro-Wilk porque la muestra es ≤ a 50.Los que nos lleva a demostrar que existe una relación entre la contabilidad ambiental y la rentabilidad en las empresas de residuos sólidos, Lima Norte, año 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).