Evaluación de fallas del pavimento flexible comparando con los métodos PCI y VIZIR de la carretera Jaén - Aeropuerto en Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar las fallas del pavimento flexible comparando los métodos PCI y VIZIR de la carretera Jaén – Aeropuerto en Cajamarca. Para el desarrollo de esta investigación se ha utilizado dos metodologías conocidas para la evaluación superficial de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Sosa, Katerin, Julon Campos, Helder Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Pavimento flexible
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar las fallas del pavimento flexible comparando los métodos PCI y VIZIR de la carretera Jaén – Aeropuerto en Cajamarca. Para el desarrollo de esta investigación se ha utilizado dos metodologías conocidas para la evaluación superficial de pavimentos flexibles, las cuales son la metodología PCI y VIZIR. Además de ello se ha realizado el levantamiento topográfico del tramo indicado y el conteo vehicular durante una semana para determinar el IMD. Como resultado se obtuvo que el IMD fue de 2707 veh/día, la falla o daño más predominante es la conocida como piel de cocodrilo con un 30.41%, un valor de PCI promedio de 69.45 con una condición de bueno, por el método VIZIR se obtuvo que la vía presenta un estado bueno también. Concluyendo de manera general que la vía se encuentra en buen estado y que se requiere mayores estudios en las unidades de muestra 10 y 11 en las progresivas 31+724.00 - 31+787.00, recomendando realizar un estudio más detallado por parte de las entidades encargadas de esta vía, así mismo también se recomienda realizar un mantenimiento de los daños de mayor severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).