Propuesta para mejorar la gestión ambiental municipal de los humedales de Villa María del Santa, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta para mejorar la gestión ambiental municipal de los Humedales de Villa María del Santa – 2021. El enfoque metodológico fue el mixto: Cuantitativo-Cualitativo, su tipo de estudio descriptiva – propositiva, y diseño no experimental transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Salirrosas, Jessica Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración ambiental
Salubridad pública
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta para mejorar la gestión ambiental municipal de los Humedales de Villa María del Santa – 2021. El enfoque metodológico fue el mixto: Cuantitativo-Cualitativo, su tipo de estudio descriptiva – propositiva, y diseño no experimental transversal descriptivo propositivo. La muestra de estudio, estuvo representada por la población censal, de 72 trabajadores de la Gerencia Ambiental. Se aplicaron las técnicas de la encuesta y la entrevista. Para el análisis de datos, se utilizó los estadísticos descriptivos básicos y para la parte cualitativa, se aplicó el análisis categorial. Entre sus resultados, se determinó que el nivel de gestión ambiental municipal, según la percepción de más de la mitad de trabajadores (54,2 %) es deficiente. Concluyendo que la propuesta de mejora se basa en los lineamientos estratégicos: Promoción de mecanismos de coordinación inter institucional, fortalecimiento de la institucionalidad local mediante la planificación de gestión ambiental en el marco delas normas ISO 140001, implementación de un marco normativo operativo, apertura de espacios de capacitación, inclusión de la participación de la población y sociedad civil mediante la promoción de mecanismos y valoración del conocimiento ancestral en el manejo de humedales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).