Relación entre la detención preventiva y el resultado del juicio en los casos judiciales penales en Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

La investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover el estado de derecho y garantizar el acceso equitativo a la justicia, tiene como objetivo determinar la relación entre la detención preventiva y el resultado de los juicios en Lima Metropolitana 2024. Utilizando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Julca, Juan Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detención preventiva
Resultado de los juicios
Duración de la detención preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover el estado de derecho y garantizar el acceso equitativo a la justicia, tiene como objetivo determinar la relación entre la detención preventiva y el resultado de los juicios en Lima Metropolitana 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo, un tipo de investigación de tipo básico y un diseño no experimental-correlacional, se encuestó a jueces, abogados, estudiantes de derecho y víctimas de la detención preventiva. Los resultados revelaron una correlación moderada entre la duración y las condiciones de la detención preventiva con veredictos judiciales más severos. El coeficiente de correlación de Spearman (0.380) sugiere que, aunque la relación es significativa, no es el único factor determinante en los resultados de los juicios. También se identificó una correlación inversa significativa entre las malas condiciones de detención y los veredictos desfavorables, lo que indica que factores como las condiciones de detención y el impacto psicológico sobre los acusados pueden afectar las decisiones judiciales. El estudio subraya la necesidad de investigar otros elementos que influyan en los veredictos judiciales, como posibles sesgos o efectos psicológicos derivados de la detención preventiva, para mejorar la equidad en el sistema judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).