Propiedades psicométricas de la escala de impulsividad (UPPS-P) versión corta en adultos de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo primordial fue determinar las cualidades psicométricas de la escala de impulsividad UPPS-P versión corta en adultos de Lima Metropolitana durante el año 2023. El estudio contribuye al ODS 3 al validar una herramienta para evaluar la impulsividad, facilitando el diagnóstico y tratamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impulsividad Psicometría Adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo primordial fue determinar las cualidades psicométricas de la escala de impulsividad UPPS-P versión corta en adultos de Lima Metropolitana durante el año 2023. El estudio contribuye al ODS 3 al validar una herramienta para evaluar la impulsividad, facilitando el diagnóstico y tratamiento oportuno de trastornos mentales, promoviendo así la salud y el bienestar emocional, basado una investigación básica-cuantitativa y de diseño instrumental. Se aplico el instrumento a 573 individuos de 45 a 59 años. Este obtuvo una validez de criterio del 100% mediante la V de Aiken. Los resultados indicaron que la estructura interna del cuestionario presentó estadísticos adecuados en el RMSEA, X2 /gl, SRMR, TLI y CFI con valores de 0.032, 1.585, 0.017, 0.987 y 0.989 respectivamente. Además, mediante el valor de Spearman (r=0,518) se demostró la relación entre la escala UPPS-P versión corta y la de Barratt. En cuanto a la fiabilidad, se obtuvieron valores α= 0.968 y ω= 0.968, siendo altos ambos según la prueba Cronbach y Mc Donald. Se puede concluir, que la escala muestra consistencia en sus cualidades psicométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).