Consecuencias de la vulneración a la intimidad personal de menores de edad en el contexto digital Juliaca - 2023
Descripción del Articulo
La tesis "Consecuencias de la Vulneración a la Intimidad Personal de Menores de Edad en el Contexto Digital Juliaca-2023" tiene como objetivo general determinar los efectos de dicha vulneración en menores en el entorno digital en Juliaca durante 2023. Esta investigación se enmarca en el Ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la intimidad Derechos humanos Derecho a la privacidad Protección de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis "Consecuencias de la Vulneración a la Intimidad Personal de Menores de Edad en el Contexto Digital Juliaca-2023" tiene como objetivo general determinar los efectos de dicha vulneración en menores en el entorno digital en Juliaca durante 2023. Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16: 'Paz, Justicia e Instituciones Sólidas', que promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Busca contribuir a la comprensión y solución de problemas de vulneración de derechos fundamentales de menores en el entorno digital, alineándose con esfuerzos globales hacia un entorno más seguro y equitativo. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque básico y diseño de teoría fundamentada. Los resultados revelan la difusión no autorizada de información personal, falta de regulación y escasa conciencia sobre la protección de datos personales. Las entrevistas destacan la necesidad de educación en derechos digitales. Las conclusiones destacan que estas vulneraciones afectan el bienestar de menores, exponiéndolos a riesgos como acoso y explotación sexual. Además, se evidencia que la protección penal en redes sociales es deficiente, aumentando su vulnerabilidad. Este estudio resalta la necesidad de implementar medidas para proteger sus derechos en el contexto digital, promoviendo un entorno seguro y respetuoso de su intimidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).