“Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar el nivel de relación entre norma internacional de contabilidad 21 y estados financieros de las en empresas comerciales distrito san isidro, año 2017. La importancia del estudio radica en que la Norma Internacional de contabilidad N°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Flores, Jhon Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:NIC 21
Estados Financieros
Metodologías
Diferencia de Cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_7938ba8f3d46e99bb13201eb49d14e5a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21437
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
title “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
spellingShingle “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
Ordoñez Flores, Jhon Cristhian
NIC 21
Estados Financieros
Metodologías
Diferencia de Cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
title_full “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
title_fullStr “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
title_full_unstemmed “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
title_sort “Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”
author Ordoñez Flores, Jhon Cristhian
author_facet Ordoñez Flores, Jhon Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Castillo, Arturo Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Flores, Jhon Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NIC 21
Estados Financieros
Metodologías
Diferencia de Cambio
topic NIC 21
Estados Financieros
Metodologías
Diferencia de Cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar el nivel de relación entre norma internacional de contabilidad 21 y estados financieros de las en empresas comerciales distrito san isidro, año 2017. La importancia del estudio radica en que la Norma Internacional de contabilidad N° 21 y Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera como el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera, han implementado diferentes metodologías para una adecuada conversión de moneda funcional en una moneda diferente, con la finalidad que se presente de manera razonable los estados financieros. En la presente tesis se busca demostrar que la Norma Internacional de Contabilidad N° 21, normas, leyes internacionales o metodologías utilizadas, no permiten la preparación y presentación razonable de los estados financieros en moneda extranjera, ya sea por consolidación proporcional o por el método de la participación. El tipo de investigación correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional, con una población de 53 personas del área contable, financiera y auditoria en 8 empresas, la muestra está compuesta por 53 personas del área contable. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, el cuestionario fue aplicado a las empresas. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis realizó con la prueba del Chi cuadrado. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la Norma internacional de contabilidad 21 se relaciona con los estados financieros en las empresas comerciales distrito san isidro, año 2017. No permitiendo que las normas Internacionales de Información Financiera, leyes internacionales o metodologías implementadas presenten de manera razonable de los estados financieros debido a que no hace referencia al cumplimiento de dicho cuerpo normativo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T13:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T13:08:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/21437
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/21437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/1/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/2/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/3/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/5/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/4/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/6/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca3c860bcf458969d869c5a29ea06ece
a849eeb64b8b63ffaa20ae905b2fdf73
236c9dbdd5e26511036c06a83f3c1b7f
8779e43a3ac8411816719c1af92e9aa9
18ad55702e3b1af63142ebaa44c1ddff
18ad55702e3b1af63142ebaa44c1ddff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922728590639104
spelling Zuñiga Castillo, Arturo JaimeOrdoñez Flores, Jhon Cristhian2018-10-15T13:08:29Z2018-10-15T13:08:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/21437El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar el nivel de relación entre norma internacional de contabilidad 21 y estados financieros de las en empresas comerciales distrito san isidro, año 2017. La importancia del estudio radica en que la Norma Internacional de contabilidad N° 21 y Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera como el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera, han implementado diferentes metodologías para una adecuada conversión de moneda funcional en una moneda diferente, con la finalidad que se presente de manera razonable los estados financieros. En la presente tesis se busca demostrar que la Norma Internacional de Contabilidad N° 21, normas, leyes internacionales o metodologías utilizadas, no permiten la preparación y presentación razonable de los estados financieros en moneda extranjera, ya sea por consolidación proporcional o por el método de la participación. El tipo de investigación correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional, con una población de 53 personas del área contable, financiera y auditoria en 8 empresas, la muestra está compuesta por 53 personas del área contable. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, el cuestionario fue aplicado a las empresas. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis realizó con la prueba del Chi cuadrado. En la presente investigación se llegó a la conclusión que la Norma internacional de contabilidad 21 se relaciona con los estados financieros en las empresas comerciales distrito san isidro, año 2017. No permitiendo que las normas Internacionales de Información Financiera, leyes internacionales o metodologías implementadas presenten de manera razonable de los estados financieros debido a que no hace referencia al cumplimiento de dicho cuerpo normativo.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadSistema Organizacional Contableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVNIC 21Estados FinancierosMetodologíasDiferencia de Cambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Norma Internacional de Contabilidad 21 y su relación con los estados financieros en empresas comerciales, distrito san isidro, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrdoñez_FJC.pdfOrdoñez_FJC.pdfapplication/pdf2371425https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/1/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdfca3c860bcf458969d869c5a29ea06eceMD51Ordoñez_FJC-SD.pdfOrdoñez_FJC-SD.pdfapplication/pdf2961751https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/2/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdfa849eeb64b8b63ffaa20ae905b2fdf73MD52TEXTOrdoñez_FJC.pdf.txtOrdoñez_FJC.pdf.txtExtracted texttext/plain147070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/3/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdf.txt236c9dbdd5e26511036c06a83f3c1b7fMD53Ordoñez_FJC-SD.pdf.txtOrdoñez_FJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/5/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdf.txt8779e43a3ac8411816719c1af92e9aa9MD55THUMBNAILOrdoñez_FJC.pdf.jpgOrdoñez_FJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/4/Ordo%c3%b1ez_FJC.pdf.jpg18ad55702e3b1af63142ebaa44c1ddffMD54Ordoñez_FJC-SD.pdf.jpgOrdoñez_FJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21437/6/Ordo%c3%b1ez_FJC-SD.pdf.jpg18ad55702e3b1af63142ebaa44c1ddffMD5620.500.12692/21437oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/214372023-06-17 12:23:12.993Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).