Adición de polvillo de residuos de trituración de piedra para mejorar las propiedades del ladrillo de concreto, Ancón - 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo el diseño de ladrillos de concreto utilizando como agregado al polvillo de residuos de trituración de piedra, proponiendo el reemplazo del agregado grueso en porcentajes de 5%, 10% y 15%; optimizando el porcentaje de aplicación de este material en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Ladrillos Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo el diseño de ladrillos de concreto utilizando como agregado al polvillo de residuos de trituración de piedra, proponiendo el reemplazo del agregado grueso en porcentajes de 5%, 10% y 15%; optimizando el porcentaje de aplicación de este material en el diseño del concreto, de acuerdo a la resistencia obtenida la cual fue aplicada en el ladrillo de concreto. En la presente investigación, contó con una metodología científica de tipo aplicada porque se aplicó todos los conocimientos teóricos para determinar la solución del problema, usó la investigación de método cuantitativo con un tipo básico y un nivel explicativo y descriptivo, ya que se presentó cálculos, cuadros estadísticos y gráficos. Los resultados indicaron que los ladrillos de concreto cumplieron con las propiedades físico y mecánicas establecidas en la Norma Técnica E.070 de Albañilería. La población de la investigación fue de 60 ladrillos de concreto. Se concluyó que las propiedades físico mecánicas del concreto con adición de porcentajes de polvillo cumplen con las normas NTP 399.604. En la investigación se aprecia que agregando dicho material aumenta su resistencia a la compresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).